Entradas

QUIENES SOMOS

Somos un equipo de funcionarios del Cuerpo Nacional de Ingenieros Agrónomos, que prestamos servicios en diferentes Ministerios de la Administración General del Estado. Hemos aprobado en las últimas convocatorias de las oposiciones, por lo que conocemos bien  las  características de cada examen y el modo más eficaz para abordarlo. En definitiva, creemos conocer bien  el método para prepararlas con éxito.  Además, disponemos del temario actualizado, por lo que solo tendrás que preocuparte de estudiar.

LA OPOSICIÓN

El proceso selectivo por el sistema general de acceso libre consta de dos fases; una primera de oposición, y una segunda de un curso selectivo para aquellos opositores que hayan superado la anterior. Antes de nada, debemos decirte que estas oposiciones, frente a procesos selectivos de otras Administraciones, cuentan con la ventaja de su regularidad, pues se han convocado prácticamente durante todos los últimos años. Además, el número de plazas que se ofertan es significativo.  La fase de oposición tiene una duración máxima de 12 meses, y el primer ejercicio debe celebrarse en un plazo máximo de 4 meses, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el BOE. En ella, se recoge el temario, que suele constar de alrededor de 160 temas, dependiendo de cada convocatoria, que se estructuran en 3 partes o bloques. Para el turno libre, no de promoción interna, esta fase consta de 4 ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio: - Primer ejercicio. Consiste en el desarrollo po...

NUESTRO MÉTODO

Realizamos una preparación integral de los cuatro ejercicios de los que consta el proceso selectivo. Suponemos que ya te habrás informado sobre qué consiste cada uno de ellos, pero por si acaso, aquí te dejamos alguna información al respecto. La forma habitual de preparación es a distancia, mediante cualquiera de las numerosas herramientas online de las que disponemos todos. Pero sin renunciar a vernos las caras cada cierto tiempo en persona. A este respecto, hemos de indicarte que disponemos de oficina en la que poder tener sesiones presenciales. Dependerá de las circunstancias de cada uno.

DESTINADO A...

Estudiantes de último curso o titulados como ingenieros agrónomos que estén interesados en preparar las oposiciones para ingresar al cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado para las convocatorias de 2022 y posteriores. Hay varias maneras de preparar una oposición en general y a esta en particular: - La primera de ellas es "por libre". Es decir, intento conseguir los temas o preparármelos yo a mi ritmo, poco a poco según vaya pudiendo...o queriendo. Ya te decimos de antemano que, aunque se han dado casos de "cracks" que han aprobado así, debes ser consciente de que Cristianos Ronaldo hay pocos. Y suele ocurrir que han llegado donde han llegado después de mucho esfuerzo. - Otra de las maneras, es contactar con algún amiguete o conocido (todos tenemos uno) que esté preparándolas o que las haya aprobado más o menos recientemente, y confiar en que tenga a bien pasarnos su temario y, de paso, nos explique por encima qué temas estudiar primero, cómo es la sistemática de ...

TEMARIO

Aquí te dejamos el temario de la última convocatoria de 2024 para que te hagas una idea de las materias que debes estudiar. Puedes comentarnos cualquier cosa que quieras saber sobre él. No te dejes impresionar por el número de temas. Sí, son un huevo. Pero muchos de ellos están relacionados. A medida que uno va estudiando, va relacionándolos y lo que al principio parecía un océano, se va convirtiendo en un mar... Primera parte   Parte general 1.      La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores superiores. Los derechos fundamentales y su especial protección. 2. La Corona: atribuciones y competencias. Sucesión, regencia y refrendo. El Poder Legislativo. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. 3. El Poder Judicial. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. El Tribunal Constitucional. 4. El Poder Ejecutivo: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los ...